
Máster Blockchain
Abierto plazo de matriculación. Edición Noviembre/20
Conviértete en un experto en Blockchain con el máster 100% online más práctico y actual
COMIENZO
16 de Noviembre 2020.
60 ECTS
METODOLOGÍA
Online
Learn by Doing
PRECIO
3.900 €
Introducción
La tecnología es, cada vez más, parte importante de cualquier área de nuestras vidas. En el caso de las finanzas, las estructuras no habían dado sino tímidos pasos en cuanto a mejoras de su modelo técnico. Muchos de los bancos más importantes del mundo siguen usando hoy los mismos lenguajes de programación y los mismos sistemas que hace 30 años. Mientras el mundo tecnológico cambiaba a toda velocidad, el mundo financiero parecía mantenerse en una burbuja inmune al avance de la tecnología. Hasta ahora.
El máster en blockchain y smart contract está orientado a dar una formación de carácter práctico y aplicado en las principales técnicas y herramientas relacionadas con blockchain y smart contracts. Las competencias que los estudiantes adquieren al terminar el programa son las siguientes:
- Estudiar las principales tecnologías blockchain y su uso en la creación de sistemas descentralizados que evolucionan drásticamente los tradicionales sistemas distribuidos y criptográficos.
- Conocer las principales aplicaciones empresariales de blockchain y estudiar su aplicación actual más usada, las criptomonedas.
- Analizar y comprender que son los smart contracts y como usarlos en una blockchain para desarrollar aplicaciones empresariales.
- Conocer los principales aplicaciones empresariales de blockchain y los smart contracts, así como sus implicaciones regulatorias.
Qué te Ofrecemos
Formación
Un máster online LÍDER EN EL SECTOR, valorado entre los mejores másteres en Blockchain.
Titulación
Un máster oficial de una de las MEJORES UNIVERSIDADES DE ESPAÑA.
Temario
Un SYLLABUS ACTUALIZADO que se revisa en cada edición para que el alumno reciba una formación alineada con las tendencias del sector.
Claustro
Un CLAUSTRO DOCENTE formado por académicos y profesionales en activo, dotando al máster de un marcado carácter aplicado.
Especialización
Un máster que te formará en las principales áreas del Blockchain y los Smart Contract con el mayor crecimiento de empleabilidad y de desarrollo, con un programa que cubre de manera completa las necesidades de los nuevos profesionales del área.
Metodología
Una METODOLOGÍA que combina las principales herramientas tecnológicas, con la utilización de casos de estudio y trabajos en grupo, y que otorga a nuestros alumnos una visión de 360º a la hora de abordar cualquier problemática.

A quién va dirigido
El Máster en Blockchain y Smart Contract se dirige a titulados universitarios en estudios tecnológicos que quieran enfocar o reorientar su carrera profesional al área del Blockchain, los Smart Contract y la creación de Dapps.
¿Te gusta el Máster en Blockchain y Smart Contract?
Temario
Metodología
El Máster en Blockchain y Smart Contract se realiza utilizando una metodología online y usando una plataforma e-learning que da soporte al alumno en todo el proceso formativo.
El programa se ha diseñado de acuerdo a los siguientes principios:
- Flexibilidad: Permitir una adaptación del esfuerzo dedicado por el estudiante a sus circunstancias profesionales o personales, mediante la metodología on-line.
- Autonomía: La metodología se basa en el aprendizaje activo y autónomo del estudiante, de modo que el profesor-tutor tiene como funciones básicas la organización de las actividades de aprendizaje y la tutorización.
La evaluación sigue el método de evaluación por portafolio. El portafolio del estudiante es una serie de trabajos prácticos que el estudiante realiza como parte de las Pruebas de Evaluación Continua (PEC) de cada asignatura.
El portafolio es un registro global que muestra el progreso, y que está personalizado al estudiante, dado que las pruebas contienen elementos abiertos que permiten adaptarlas en cierto grado a los intereses temáticos de los estudiantes, siempre que demuestren las habilidades y competencias requeridas.
El estudiante se enfrenta a las PEC de acuerdo con la secuencia de contenidos propuesta y las entrega según su plan personal de trabajo, que puede actualizar para acomodarse a imprevistos o circunstancias personales o profesionales. Los tutores-evaluadores examinan los resultados de las pruebas entregadas y añadidas al portafolio y determinan si el resultado es apto (en cuyo caso proceden a calificarlo) o si no lo es, pasando a un ciclo de mejora donde los estudiantes deben realizar trabajos adicionales para suplir las carencias anteriores. Este ciclo solo se produce una vez, de manera que el estudiante puede planificar el tiempo de acuerdo con el trabajo adicional requerido
Profesores

Luis Gómez
Head of Innovation and Cloud Technologies

Carlos J. Pérez
Product Security

Mario Martín
CTO

Carmen Polavieja
Product Manager

Javier Antuña
DApp Project Lead

Miguel Tenorio
Blockchain Enthusiast
¿Quieres reservar plaza en la próxima edición?